Las formas más sustentables para viajar
Cada vez nos encontramos con más inventos para que el transporte sea sustentable: vehículos eléctricos, a base de hidrógeno, fomentar la utilización de las bicicletas, etc.
En este caso, vamos a ver algunos ejemplos de transportes sustentables para movilizarse no solo dentro de una ciudad, sino también cuando se va de viaje:
Trenes impulsados con pilas de hidrógeno
Alemania tiene planeado introducir el primer tren de pasajeros de emisión cero del mundo que será propulsado por hidrógeno. Debido a que existe una gran cantidad de trenes diesel (en Alemania hay más de 4.000).
El tren podrá viajar más de 800 kilómetros al día, a velocidades de hasta poco más de 140 km/h. El único ruido que producirá es el de las ruedas sobre los rieles y el de la resistencia del aire. Solo emitirá vapor y agua consensada. Tendrá espacio para alojar alrededor de 300 pasajeros.
Cruceros a vela
Un ejemplo de innovación ecológica es el crucero Eoseas. Este proyecto presentado en 2009 todavía no se hizo efectivo. Tiene 205 metros de largo y 60 de ancho, 105.000 toneladas de peso propulsados por 20.000 MW de potencia, espacio para 3.311 pasajeros y 1.089 miembros de la tripulación.
El crucero será impulsado por Gas Natural Licuado (GNL), que alimentará los motores diesel y eléctricos. Además, en el centro de cubierta, los cinco grandes mástiles soportan 12.440 m2 de velas para cuando el viento sople a más de 30 nudos (55,56 km/h).
También se prevé un sistema de recuperación de calor, reutilización del agua y el uso de materiales reciclables en la creación del crucero más sostenible del mundo.
Esto permitirá que el consumo se reduzca a la mitad a comparación con un crucero tradicional del mismo tamaño.
Los aviones más verdes
Uno de los aviones más amigables con el medio ambiente es el Boeing 787 Dreamliner, diseñado para consumir un 20% menos de combustible y, además, reducir un 50% el nivel de contaminación acústica.
Está fabricado en gran parte con fibra de carbono, cosa que reduce su peso y consigue gastar mucho menos durante vuelos que pueden recorrer hasta 15.000 km sin reponer combustible. Boeing, además, destaca que en su producción se eliminaron 1.500 planchas de aluminio y unas 45.000 abrazaderas gracias a la fabricación del fuselaje en una sola pieza. Este sistema permitió hacer más sostenible su producción.
Fuente: Clarín